WEYSLAB | Laboratorio Clínico y Consultorio Médico » Noticias » Huelga médica: La visión del Minsa vs. la Federación Médica Peruana
Ni la intervención de la Iglesia Católica y la Defensoría del Pueblo ha logrado que la Federación Médica Peruana (FMP) levante la huelga, que hoy cumple 102 días y que ha sido considerada la paralización más larga de galenos de los últimos 25 años.
Dos analistas con posiciones radicalmente opuestas —uno del Ministerio de Salud y otro de la Federación Médica Peruana— dan su punto de vista sobre la huelga, que ha traído como consecuencia que más de un millón y medio de consultas queden desatendidas, para perjuicio del paciente.
“PUEDEN TRIPLICAR SU SALARIO”
Análisis: Neptalí Santillán / Ministerio de Salud.
Por primera vez en el país se ha establecido una política remunerativa para el sector, cosa que no existía antes. El año pasado se les incrementó S/.1,500. Con ello un médico que recién ingresa a laborar empieza ganando S/.4,568 y uno con más de 20 años de servicio, S/.5,330. Esto es lo que corresponde a su sueldo básico.
Sobre esto están las bonificaciones, como la que reciben los especialistas, que es de S/.800, y otra de servicios críticos, de S/.400. A eso hay que agregarle un sueldo que se les dará el próximo año por cumplimiento de metas y otro bono de S/.400, dividido en S/.200 para el 2015 y S/.200 para el 2016. A todo esto se le agrega el pago de S/.42 por hora extra de trabajo, para los que quieran laborar en turno tarde.
Si son cuatro horas durante 25 días, se puede llegar a los S/.4,200 adicionales. Todo esto hace que el salario se triplique. Todo esto les hemos ofrecido, sumado al financiamiento para que estudien su especialidad y la contratación del 20% del personal nombrado, que son unos 5 mil doctores.
“SUPUESTO AUMENTO NO FUE TAL”
Análisis: Jesús Bonilla / Federación Médica Peruana.
El Ministerio de Salud ha implementado una escala remunerativa de manera unilateral. Existía un consenso entre la federación y el sector, aprobado en enero de 2013, que no ha sido respetado y debió efectuarse de manera progresiva. Además, el supuesto aumento de S/.1,500 no fue tal.
En el mejor de los casos llegó a S/.300. Lo que nosotros queremos es que se estandarice el sueldo y que los del nivel 1 ganen S/.6,600 y los del nivel 5 (20 años de experiencia), S/.9,600. También pedimos la contratación del personal nombrado de inmediato, que no es de 5 mil, como dice el señor Santillán, sino de 2,500 a 3 mil. El Estado tiene dinero suficiente para hacerlo porque posee 65 mil millones de dólares de reservas internacionales.
Ahora, con las bonificaciones por horas extras lo que pretenden es esclavizar al personal y hacerlo trabajar más por unos centavos. Antes de la reforma, el médico recibía S/.4,568; después de esta, S/.4,300. Creo que si la ministra no tiene capacidad para trabajar, debe dejar que la premier negocie.
Deja una respuesta